June 26, 2011 por tiffanybangles12 Comentarios (0)
En su calidad de firmante, junto a Chile y Perú, de la Declaración de Zona Marítima de 1952 y el Convenio sobre Zona Especial Fronteriza Marítima de 1954, Ecuador fue invitado por el Tribunal de La Haya a opinar, si así lo desea, acerca de su manera de entender dichos acuerdos. Para Chile era importante que lo hiciera, pues la interpretación ecuatoriana es idéntica a la chilena: son tratados que definen la frontera marítima a lo largo de la línea del paralelo geográfico. Quito, sin embargo.
optó por un camino más largo. El a?o pasado confeccionó una carta náutica que utiliza los criterios establecidos en 1952 y 1954 y pidió a la diplomacia peruana que la ratificara. Lima no lo hizo y, en ausencia una aceptación formal del mapa, Correa ha sostenido que su país tendrá "que tomar otras decisiones", entre las que figura de manera prominente concurrir a La Haya. Aunque, por supuesto.
Quito actúa aquí en consideración a su propio interés nacional, el paso dado significa un importante triunfo para la diplomacia chilena. Esta se ha preocupado en el último tiempo por tomar medidas para revigorizar los lazos con Ecuador, un aliado histórico, incluyendo varias reuniones del Presidente Sebastián Pi?era con su par Correa. Durante décadas, Perú aceptó en los hechos que el límite marítimo corre por la línea del paralelo.